Equinoterapia
¿Sabes en qué consiste la equinoterapia?
Sabemos que el caballo es un animal dulce, tranquilo, adaptado, aceptado socialmente y con la capacidad de transportar. Al ser un animal de gran tamaño hace que confíes en él desde el momento.
Es una terapia integral que se desenvuelve montando a caballo, afectando de forma positiva el desarrollo cognitivo, físico, emocional y social. Requiere una preparación especial por parte de los profesionales que la realizan.
Quienes pueden verse beneficiadas por la equinoterapia son aquellas personas que sufren de algún tipo de discapacidad, enfermedades catastróficas, Síndrome de Down, autismo, anorexia/bulimia, diversos problemas de adaptación social, trastornos psicológicos, entre otros. Al ser fructuosa en tantos aspectos la convierte en una herramienta muy útil para mejorar la calidad de vida de adultos y niños.
La relación que se establece con el animal articulado a las actividades que con él se realizan, favorecen y mejoran notablemente el estado anímico del paciente.
Algunos de los beneficios de la equinoterapia son:
- Ayudar a desvincularse del rol de enfermo.
- Evitar que el paciente sufra de sedentarismo.
- Fortalece las emociones, mejora la autoestima y seguridad
- Fomenta la autonomía y el autocontrol.
- Mejora la comunicación.
- Desarrolla el respeto por los animales.
- Ayuda a potenciar la memoria.
- El caballo transmite calor al cuerpo, ayudando a relajar la musculatura y los ligamentos estimula el sistema circulatorio.
- Incremento de la fuerza, la resistencia, el equilibrio, la coordinación y la destreza motora.
- La práctica le permite asociar las sensaciones físicas con nuevas reacciones psicológicas en relación con él mismo y con el entorno.
Los 6 tipos de terapias con caballos.
Dentro de la terapia con caballos, existen diferentes disciplinas con determinados fines terapéuticos y adecuados a las necesidades de cada persona y tipo de discapacidad que presente. Explicamos cuáles son las disciplinas de la equinoterapia:1. Hipoterapia
Consiste en la práctica de actividades fisioterapéuticas con el caballo. La hipoterapia ayuda a mejorar el equilibrio y la movilidad, estimulando la psicomotricidad. También es una terapia con caballos óptima para facilitar la relajación muscular y articular.2. Equinoterapia social
La equinoterapia social se centra en estimular la afectividad y la socialización con la ayuda del caballo. Es una práctica muy favorable para mejorar la adaptación social de la persona discapacitada.3. Volteo terapéutico
El volteo terapéutico se basa en la realización de ejercicios sobre el lomo del caballo. Es un tipo de equinoterapia muy similar a la hipoterapia, ya que contribuye a mejorar el equilibrio y la coordinación.4. Equitación pedagógica
Consiste en integrar a la persona con discapacidad con el caballo y su entorno. De esta forma, poco a poco, se crea un vínculo entre ambos, potenciándose la motivación, la concentración, la autonomía y el aprendizaje. Es uno de los tipos de terapia con caballos más utilizadas.5. Equinoterapia adaptada
La equinoterapia adaptada se refiere más a la práctica de la equitación como forma de ocio o con finalidad deportiva. Esta terapia con caballos se dirige a aquellas personas discapacitadas que ya han tenido experiencia con equinos, pero que requieren una mayor práctica en la monta del caballo o para subir al mismo.6. Terapias ecuestres ocupacionales
Las terapias ecuestres ocupacionales están enfocadas a facilitar la inserción laboral de personas con discapacidad. Así, en este caso, se realizan actividades como la higiene y el cepillado del caballo, la monta, la limpieza y el mantenimiento de materiales, entre otras labores.
¿Qué te parece esta hermosa terapia?