Arteterapia

¿Conoces sobre la arteterapia?

Es una forma de terapia expresiva que utiliza actividades creativas adentrándose en un lenguaje alternativo como lo es el dibujo, la pintura, collages o esculturas, u otros recursos artísticos como cuento, relato, poesía, música, dramatización o movimiento corporal, este abre múltiples puertas hacia la libre autoexpresión y la reflexión.
En oncología pediátrica, utilizar la arteterapia significa facilitar al niño un medio de expresión desde el inconsciente, un acompañamiento, una manera de convivir con la enfermedad y una posibilidad de simbolización. Y a menudo se utiliza para reducir el estrés o la ansiedad, para explorar sentimientos complejos, manejar los efectos secundarios y mejorar la calidad de vida.
Esta terapia nos da la posibilidad de darle forma a los sentimientos del niño, poder tocar, ver, sentir y lo más importante, la posibilidad de modificarlo. Cuando se pone en papel aquello que nos duele o nos molesta, nos permite identificarlo más fácilmente para poder manejarlo mejor. Sus imágenes y su proceso creativo nos ofrecen claves sobre los temores, los conflictos, las fantasías.
Imágen Arteterapia 1
En los niños con cáncer, la arteterapia puede utilizarse para:
  • Generar relaciones y brindar oportunidades para conexiones sociales.
  • Mejorar la comunicación y las habilidades sociales.
  • Mejorar las funciones cognitivas, como el razonamiento, la memoria, la atención y el lenguaje.
  • Mejorar las habilidades sensoriales y motoras.
  • Mejorar las estrategias de afrontamiento.
  • Aumentar la sensación de control.
  • Ofrecer una distracción.
Los niños son creativos por naturaleza, y pintar una imagen puede ser más sencillo que hablar sobre temas complejos o que les dan miedo. Crear obras artísticas también puede aumentar la sensación de control del niño en un momento en que tantas cosas están fuera de su control. Del mismo modo puede ayudar a los niños a procesar sus desafíos o encontrar una manera positiva de analizar sus situaciones, y puede hacer que los pacientes con cáncer entiendan sus miedos, inseguridades o estrés.
Cuéntanos, ¿has practicado ésta forma de terapia con tu pequeño?

¡Tocamos almas, transformamos vidas!

Scroll al inicio